Centro de ayuda MindBox
ActualizacionesVideotutorialesSíguenosLogin
  • Introducción
  • Comenzando
    • Bienvenido
    • Preguntas frecuentes
    • Accesos rápidos
    • Precios
  • Addons
    • MindBox Docs
      • Variables Dinámicas
      • Plantillas Personalizadas
      • Generación de Documentos
    • MindBox Pay
      • Configuración
      • Ver Pagos
      • Actualización de cuenta bancaria
  • Configuración Inicial
    • Configuración de la Escuela
      • Datos Generales
      • Logotipos
      • Parámetros Adicionales
    • Credenciales
      • Generación de Credenciales
    • Documentos Oficiales
    • Gestión de Campus
    • Gestión de Aulas
    • Comunicados
    • Suscripción
    • API
    • Control de Acceso
      • Bitácora de Control de Acceso
    • Configuración de Evaluaciones
      • Fechas de Evaluación
      • Carreras que Evalúan
  • Recursos Humanos
    • Gestión del personal
    • Organigrama
    • Gestión de Usuarios
      • Asignación de Roles
      • Asignación de Permisos
    • Asignación de Puestos
    • Plazas
      • Unidades y Categorías
      • Gestión de Plazas
      • Asignación de Plazas
    • Asignación de Jefes
    • Firma de Horarios
    • Estatus del Personal
    • Actividades de Apoyo
    • Personal Docente
      • Datos del Docente
      • Seguimiento Docente
      • Préstamo de Docentes
      • Autorización Docente
      • Horario del Docente
    • Personal Administrativo
      • Horario
  • Recursos Financieros
    • Métodos de Pago
    • Conceptos de Pago
    • Datos Bancarios
    • Fecha de Pago de Inscripción
    • Registro de Pagos
    • Facturación
  • Procesos
    • Nuevo Ingreso
      • Configuración del Proceso
        • Periodo de Fichas
        • Pasos a Seguir para Aspirantes
        • Asignación de Aulas para Examen
        • Registro del Folio de Examen
        • Impresión de Fichas de Examen
      • Admisión de Aspirantes
        • Registro de Aspirantes
        • Aceptación de Aspirantes
        • Generación de Números de Matrícula
      • Curso Propedéutico
        • Periodo Propedéutico
        • Materias del Curso Propedéutico
        • Grupos del Curso Propedéutico
        • Asignación del Horario Propedéutico
        • Asignación de Aspirantes al Curso Propedéutico
    • Inscripción a Primer Periodo
      • Bloques de materias
    • Reinscripción
      • Autorizaciones Académicas
      • Fechas de Selección de Materias
      • Selección de Materias al Estudiante
    • Periodos Escolares
      • Nuevo Periodo
      • Cierre de Periodo
      • Periodo de Verano
  • Perfil Aspirante
    • Solicitud de la Ficha de Ingreso
    • Pago de la Ficha de Ingreso
    • Impresión de la Ficha de Examen
    • Continuación del Proceso de Admisión
    • Recuperación de los Datos de Acceso
  • Cursos
    • Gestión Académica
      • Gestión de Carreras
      • Gestión de Especialidades
      • Gestión de Materias
      • Gestión de Retículas
      • Gestión de Planes de Estudios
      • Tipos de Evaluación
    • Grupos
      • Administración de Grupos
      • Grupo Paralelo
      • Asignación de Docente
    • Materias de Vinculación
      • Servicio Social
      • Residencia Profesional
      • Actividades Complementarias
    • Programas Académicos
      • Datos del Curso
      • Instrumentación
      • Índices y Alcances
      • Criterios de Evaluación
      • Calendario para Programación del Curso
  • Perfil Docente
    • Mis Datos
    • Gestión del Curso
      • Planeación del Curso
      • Seguimiento del Curso
      • Captura de Calificaciones
    • Reportes del Curso
    • Horarios
    • Tutorías
    • Curso Propedéutico
  • ESCOLARES
    • Gestión de Aspirantes
      • Datos del Aspirante
      • Reinicio del NIP de Acceso
    • Gestión de Estudiantes
      • Datos del Estudiante
      • Historial de Calificaciones
      • Credencial Física
      • Servicio Médico
      • Titulación
      • Reinicio del NIP de Acceso
      • Estudiantes Inscritos
    • Estatus del Estudiante
    • Tutores
    • Gestión de Adeudos
  • Perfil Estudiante
    • Inicio
      • Credencial Digital
      • Cambio de Contraseña
    • En Curso
      • Consulta y Registro de Tareas
    • Mis Datos
      • Datos Generales
      • Datos Socioeconómicos
      • Datos de Facturación
    • Histórico
      • Boleta de Calificaciones
      • Kárdex
      • Avance Reticular
      • Actividades Complementarias
      • Adeudos
    • Inscripción
      • Información de Inscripción
      • Grupos Disponibles
      • Inscripción a Verano
      • Selección de Materias
    • Evaluaciones
      • Evaluación Docente
      • Encuesta de Servicios
      • Acuse de Evaluación Docente
    • Pagos
    • Constancias
  • Comunicación
    • Gestión de Tipos de Mensajes
    • Mensajería Estudiantil
    • Atención de Mensajes
  • Consultas
    • Estudiantes
      • Datos de Estudiantes
      • Avance de Créditos
      • Adeudos
      • Viculación
      • Orden de inscripción
      • Materias inscritas
    • Aulas
      • Horario del aula
      • Disponibilidad de aulas
    • Grupos
    • Generales
  • Estadísticas
    • Cursos
      • Análisis de Materias
      • Índices de Reprobación
      • Promedios por Carrera
    • Indicadores
      • Trayectoria Académica
      • Reprobación de Materias
      • Programa de las Materias
    • Estudiantes
      • Estudiantes Inscritos
      • Reprobación de Materias
      • Estudiantes Graduados
      • Avance Reticular
    • Aspirantes: Pago de Fichas
    • Evaluaciones
      • Evaluación Departamental
      • Evaluación Docente
        • Individual
        • Mejor Evaluados
        • Resultados por Materia
        • Resultados por Programa Académico
      • Reporte de Evaluación Docente
  • DOCUMENTOS
    • Generación de Documentos
      • Documentos Académicos
      • Horarios de las Aulas
      • Gestión de Actas y Retículas
        • Actas de Calificaciones
        • Actas de Residencias Profesionales
        • Catálogo de Retículas
      • Constancias
        • Constancia de Estudios
        • Constancia de Avance
        • Constancia de Estudios Simple
        • Constancia de Materias en Curso
        • Constancia de una Tira de Materias
        • Constancia de Kárdex
        • Constancia de Buena Conducta
        • Constancia de Servicio Médico
        • Constancia para Beca Escolar
        • Constancia de No Inconveniente
        • Constancia de Egreso Simple
        • Constancia de Egreso
        • Constancia de Tránsito Estudiantil
        • Carta de Presentación de Residencia Profesional
        • Constancia para Beca Docente
      • Certificado de Estudios
      • Calidad
        • Estructura Educativa
        • Folios para Actas de Calificaciones
        • Referencias a la norma
      • Configuración de Impresoras
  • Extras
    • Credencial Digital para el personal
    • Videotutoriales
    • Actualizaciones
  • Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Respaldo de Base de Datos
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • E. Educativa por programa académico
  • E. Educativa por departamento
  • E. Educativa concentrada por programa académico
  • E. Educativa concentrada por departamento
  • E. Educativa de superávit
  • E. Educativa de personal no docente
  • E. Educativa de personal por honorarios
  1. DOCUMENTOS
  2. Generación de Documentos
  3. Calidad

Estructura Educativa

AnteriorCalidadSiguienteFolios para Actas de Calificaciones

Última actualización hace 2 meses

La estructura educativa es un componente fundamental en la gestión académica de una institución, ya que permite organizar y supervisar los recursos educativos, como programas académicos, departamentos, personal docente y no docente, así como horarios y asignaturas. Generar un reporte de la estructura educativa es esencial para garantizar una distribución eficiente de los recursos, identificar áreas de oportunidad y asegurar el cumplimiento de los estándares académicos. En MindBox, existe un apartado dedicado que facilita la generación e impresión de estos reportes bajo diferentes opciones, como por programa académico, por departamento, o con un enfoque concentrado, permitiendo a las instituciones contar con herramientas flexibles y personalizables que se adaptan a sus necesidades administrativas y de planeación.

Para generar el reporte de la estructura educativa, nos dirigimos al menú Documentos > Calidad > E. Educativa.

Al acceder al apartado para la generación del reporte de la estructura educativa en MindBox, se presenta un formulario diseñado para filtrar y personalizar la información que se desea incluir en el reporte. Los campos a seleccionar son los siguientes:

  • Opciones de impresión: este campo permite seleccionar el tipo de reporte que se desea generar. La elección en este campo determina el enfoque y contenido del reporte. Las opciones disponibles incluyen:

  • Periodo: este campo permite seleccionar el periodo académico para el cual se desea generar el reporte. Este campo es útil para delimitar la información al periodo en cuestión.

  • Carrera: permite elegir un programa académico específico dentro de la institución para enfocar el reporte. Esto es especialmente útil cuando se desea detallar la información solo de un programa académico en particular.

  • Departamento: este campo permite seleccionar un departamento específico, para generar reportes focalizados. Al seleccionar un departamento, se filtran los datos correspondientes al personal, asignaturas y demás elementos vinculados a este.

A continuación, se ofrece una descripción detallada de cada uno de los reportes que se generan según la opción de impresión seleccionada en este apartado, proporcionando una visión completa de los datos disponibles para apoyar en la gestión académica de la institución.

E. Educativa por programa académico

Para generar el reporte de la estructura educativa por programa académico, se seleccionará la opción Estructura educativa por carrera junto con el periodo y el programa académico correspondiente.

Una vez completados los campos con la información correspondiente, se seleccionará el botón Filtrar. Esta selección mostrará otro formulario en el cual se podrá llevar a cabo la descarga del Resultado de búsqueda de la estructura educativa por programa académico en formato PDF y a través de un archivo de Excel.

Para obtener el archivo en formato PDF, basta con seleccionar el botón Descargar de color amarillo, lo que generará un documento listo para ser visualizado o impreso.

La plataforma descargará un archivo PDF el cual refleja de manera detallada la organización académica de un programa específico dentro de una institución educativa. Este informe proporciona una descripción estructurada de las materias que conforman el plan de estudios, distribuidas por semestre y acompañadas de información clave para su gestión académica y administrativa.

Cada semestre se desglosa en una lista de materias con sus respectivos nombres, seguidos por datos como las horas semanales asignadas a cada materia, el número de grupos abiertos por materia, el total de horas semanales acumuladas por todos los grupos, y la cantidad de estudiantes inscritos en cada asignatura. Estos datos permiten un análisis detallado del alcance y la carga académica de cada materia a lo largo del periodo.

Adicionalmente, el reporte incluye el número de identificación de los docentes asignados a las materia para cubrir dichas asignaturas.

Por último, el documento incorpora un apartado que resume el total de horas cubierta y requeridas para el programa, junto con las horas que se necesitan debido a diferentes condiciones de asignación, como becas comisión, año sabático, entre otros.

Ademas, en la parte superior derecha se muestra la fecha de actualización y registro del documento, mientras que en la parte inferior se incluyen los espacios destinados a la firma de los responsables de la información, la cual es requerida para formalizar el documento.

Por otro lado, si se requiere un formato editable, se puede optar por seleccionar el botón Descargar de color verde, el cual genera un archivo en formato Excel, ideal para su manipulación y análisis.

La plataforma descargará un archivo .XLSX en el cual se detalla la asignación académica y los recursos necesarios para cada materia dentro de un programa educativo. Este archivo está organizado en columnas, cada una de las cuales proporciona información clave sobre las materias tal como la clave oficial de la materia, el semestre en el que se imparte la materia, la clave interna y el nombre de la materia, el número de horas semanales asignadas a la materia, el número de grupos que cursan la materia en el periodo académico registrado, la suma total de horas semanales considerando todos los grupos de la materia, el total de estudiantes inscritos en todos los grupos de la materia, las columnas con el título tarjeta1 a tarjeta16 contienen el número de identificación de los docentes asignados a las materia, las horas están cubiertas por los recursos actuales, las horas que se necesitan para cumplir con los requisitos de la materia y las horas que se necesitan debido a diferentes condiciones de asignación tal como debido a la proyección de crecimiento del número de estudiantes, al año sabático de un profesor, a los que están bajo esquema de beca-comisión, al tiempo asignado a actividades no docentes relacionadas con la materia, a las horas derivadas de la compactación de grupos o materias, a las horas bajo el esquema de interinato limitado, que corresponde a situaciones específicas de reemplazo docente, a las horas que se cubren bajo plazas administrativas, o a las horas que se cubren con docentes contratados por honorarios.

E. Educativa por departamento

Para generar el reporte de la estructura educativa por departamento, se seleccionará la opción Estructura educativa por departamento junto con el periodo y el departamento correspondiente.

Una vez completados los campos con la información correspondiente, se seleccionará el botón Filtrar. Esta selección mostrará otro formulario en el cual se podrá llevar a cabo la descarga del Resultado de búsqueda de la estructura educativa por departamento en formato PDF y a través de un archivo de Excel.

Para obtener el archivo en formato PDF, basta con seleccionar el botón Descargar de color amarillo, lo que generará un documento listo para ser visualizado o impreso.

La plataforma descargará un archivo PDF el cual proporciona un panorama detallado y organizado sobre la distribución y asignación de recursos humanos y materiales en un departamento académico específico. Este documento es esencial para la planificación y toma de decisiones estratégicas en la gestión educativa, ya que permite identificar cómo se distribuyen las horas de trabajo, las asignaturas impartidas y las plazas asignadas dentro de un área académica.

El reporte se presenta en una tabla que incluye diversas secciones. La primera parte detalla la información general de los profesores adscritos al departamento, incluyendo sus tipos de nombramiento y las plazas asignadas. Además, se indican las horas frente a grupo, horas administrativas y otras actividades realizadas por el personal docente, con una descripción precisa de los roles y funciones que desempeñan.

Otra sección está dedicada a las materias que imparte cada docente, donde se especifican las áreas de conocimiento y las asignaturas correspondientes. Este desglose incluye la cantidad de grupos y el número de horas asignadas a cada materia, lo que permite una visión clara de la carga académica distribuida dentro del departamento. Adicionalmente, se incluyen detalles como el nivel académico de las materias impartidas y la relación con los programas académicos que se atienden desde el departamento.

El documento también incluye información complementaria como la situación académica del personal docente, indicando si cuentan con estudios de posgrado o títulos específicos, así como su categoría laboral. Esto resulta útil para garantizar que el perfil de los docentes esté alineado con los requerimientos académicos y normativos.

Finalmente, el reporte concluye con un resumen numérico que totaliza las horas frente a grupo, las horas administrativas y las asignaturas impartidas, proporcionando una visión integral del funcionamiento del departamento en términos de carga académica y distribución de recursos.

Ademas, en la parte superior derecha se muestra la fecha de actualización y registro del documento, mientras que en la parte inferior se incluyen los espacios destinados a la firma de los responsables de la información, la cual es requerida para formalizar el documento.

Por otro lado, si se requiere un formato editable, se puede optar por seleccionar el botón Descargar de color verde, el cual genera un archivo en formato Excel, ideal para su manipulación y análisis.

La plataforma descargará un archivo .XLSX el cual refleja un panorama integral de las asignaciones docentes, las materias impartidas y la organización de recursos humanos por departamento. Este archivo está organizado en columnas, cada una de las cuales proporciona información clave como el número de docentes registrados para esa información, el RFC del docente, el número de identificación interna asignado al docente dentro de la institución, el nombre completo del docente, la fecha en que el docente se dio de alta en el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, la cantidad de plazas laborales asignadas al docente, el número total de grupos asignados al docente, la suma total de horas asignadas a las plazas del docente, la cantidad de horas que el docente dedica frente al grupo, el número de horas que el docente imparte en programas de licenciatura, la cantidad de horas que el docente imparte en programas de posgrado, la columna mas_hf especifica si el docente tiene horas adicionales asignadas frente a grupo, la descripción del rol o función asignado al docente, las horas o recursos excedentes en el departamento o área asignada, las horas o recursos faltantes en el departamento o área asignada, el nivel académico máximo alcanzado por el docente, las siglas del estatus laboral del docente, la clave del tipo de movimiento administrativo asociado al docente, la clave de la plaza, la clave que identifica la unidad o subunidad específica dentro de la organización a la que pertenece el docente, la clasificación laboral del docente que refleja su nivel jerárquico o rango dentro de la institución, el número que detalla una subdivisión dentro de una categoría administrativa, la suma total de horas asignadas al docente cada materia, la clave y nombre de la materia, la cantidad de horas teóricas y prácticas asignadas a la materia, la cantidad total de grupos a los que se imparte la materia, el nombre del programa académico al que pertenece la materia impartida.

E. Educativa concentrada por programa académico

Para generar el reporte de la estructura educativa concentrado por programa académico, se seleccionará la opción Estructura educativa concentrado por programa académico junto con el periodo escolar correspondiente.

Una vez completados los campos con la información correspondiente, se seleccionará el botón Filtrar. Esta selección mostrará otro formulario en el cual se podrá llevar a cabo la descarga del Resultado de búsqueda de la estructura educativa concentrado por programa académico en formato PDF y a través de un archivo de Excel.

Para obtener el archivo en formato PDF, basta con seleccionar el botón Descargar de color amarillo, lo que generará un documento listo para ser visualizado o impreso.

La plataforma descargará un archivo PDF el cual consolida la información clave de los distintos programas académicos ofrecidos por una institución educativa. Este informe ofrece una visión global sobre la asignación de recursos, la distribución de grupos y estudiantes, y las necesidades académicas en cada programa.

El reporte incluye un listado de los programas impartidos en la institución, organizados de manera sistemática y acompañadas por métricas esenciales. Entre estas métricas, se destacan las horas semanales asignadas a cada programa, el número de grupos que conforman dichos programas, y el total de horas necesarias para cubrir los requerimientos académicos. Adicionalmente, se detalla la cantidad de estudiantes inscritos en cada programa y el promedio de estudiantes atendidos por programa, lo que proporciona un panorama del alcance educativo y el nivel de atención que reciben los estudiantes.

Otro aspecto importante del reporte es el desglose de los recursos disponibles y las necesidades específicas. Por ejemplo, se reflejan las horas cubiertas por el personal docente y administrativo, así como las horas que aún son necesarias para satisfacer plenamente las demandas académicas, junto con las horas que se necesitan debido a diferentes condiciones de asignación, como becas comisión, año sabático, entre otros. También se incluyen indicadores relacionados con el número de matrícula en el semestre actual, lo que facilita la planificación estratégica y la toma de decisiones en función de la capacidad instalada de la institución.

Ademas, en la parte superior derecha se muestra la fecha de actualización y registro del documento, mientras que en la parte inferior se incluyen los espacios destinados a la firma de los responsables de la información, la cual es requerida para formalizar el documento.

Por otro lado, si se requiere un formato editable, se puede optar por seleccionar el botón Descargar de color verde, el cual genera un archivo en formato Excel, ideal para su manipulación y análisis.

La plataforma descargará un archivo .XLSX el cual proporciona una visión detallada y consolidada de la estructura educativa concentrada por programa académico. Este archivo está organizado en columnas, cada una de las cuales proporciona información clave como el nombre del programa académico, la cantidad total de horas asignadas semanalmente a cada programa, el número de grupos únicos que conforman cada programa, la suma de todos los grupos asignados (incluidos aquellos repetidos entre diferentes materias), la suma total de las horas impartidas semanalmente para todos los grupos, el número total de estudiantes actualmente inscritos en cada programa académico, el promedio de estudiantes por grupo en el programa, el número proyectado de estudiantes que se espera atender, la cantidad de recursos académicos ya asignados y que cumplen con las necesidades del programa, la cantidad de recursos adicionales requeridos para cubrir completamente las necesidades del programa académico, y las horas que se necesitan debido a diferentes condiciones de asignación tal como debido a la proyección de crecimiento del número de estudiantes, al año sabático de un profesor, a los que están bajo esquema de beca-comisión, al tiempo asignado a actividades no docentes relacionadas con la materia, a las horas derivadas de la compactación de grupos o materias, a las horas bajo el esquema de interinato limitado, que corresponde a situaciones específicas de reemplazo docente, a las horas que se cubren bajo plazas administrativas, o a las horas que se cubren con docentes contratados por honorarios.

E. Educativa concentrada por departamento

Para generar el reporte de la estructura educativa concentrado por departamento, se seleccionará la opción Estructura educativa concentrado por departamento junto con el periodo escolar correspondiente.

Una vez completados los campos con la información correspondiente, se seleccionará el botón Filtrar. Esta selección mostrará otro formulario en el cual se podrá llevar a cabo la descarga del Resultado de búsqueda de la estructura educativa concentrado por departamento en formato PDF y a través de un archivo de Excel.

Para obtener el archivo en formato PDF, basta con seleccionar el botón Descargar de color amarillo, lo que generará un documento listo para ser visualizado o impreso.

La plataforma descargará un archivo PDF el cual proporciona una visión detallada de la distribución y asignación de recursos académicos y administrativos por cada departamento dentro de una institución educativa. Este informe reúne información organizada y sintetizada que permite evaluar la capacidad operativa y académica de cada área o departamento en función de su carga de trabajo y necesidades.

El documento está diseñado para presentar la información agrupada por departamentos, incluyendo detalles sobre las horas de nombramiento asignadas, tanto para licenciatura como para posgrado. También refleja la cantidad de horas frente a grupo y las horas semanales o mensuales por materia, lo que permite identificar la carga horaria total que cada departamento debe gestionar.

Adicionalmente, el reporte incluye métricas sobre superávit y déficit de recursos, proporcionando datos esenciales para la planeación y asignación eficiente de recursos humanos y materiales. También contempla datos sobre la cantidad de horas necesarias para cumplir con las metas académicas y administrativas, desglosadas según diferentes categorías de apoyo o contratación, como crecimiento natural, beca comisión, interinatos limitados, entre otros.

Finalmente, en la parte superior derecha se muestra la fecha de actualización y registro del documento, mientras que en la parte inferior se incluyen los espacios destinados a la firma de los responsables de la información, la cual es requerida para formalizar el documento.

Por otro lado, si se requiere un formato editable, se puede optar por seleccionar el botón Descargar de color verde, el cual genera un archivo en formato Excel, ideal para su manipulación y análisis.

La plataforma descargará un archivo .XLSX el cual refleja una visión integral de la distribución y asignación de recursos en los departamentos de la institución. Este archivo está organizado en columnas, cada una de las cuales proporciona información clave como la clave única para cada departamento o área dentro de la institución. Este campo es clave para identificar de manera precisa los departamentos, el nombre del departamento o área, el número total de grupos asignados al departamento, las horas asignadas a materias de licenciatura por cada grupo en el departamento, las horas asignadas a materias de posgrado en el departamento, la cantidad de horas que no están vinculadas a plazas dentro del departamento, el total de horas teóricas y practicas asignadas a todos los grupos del departamento, la cantidad total de horas asignadas formalmente a las plazas del departamento, las horas frente a grupo que corresponden a las plazas asignadas en el departamento, el número de déficit de horas o recursos en el departamento, el número de exceso de recursos o horas asignadas al departamento y la cantidad de horas o recursos que han sido cubiertos en el departamento.

E. Educativa de superávit

Para generar el reporte de la estructura educativa donde los recursos asignados exceden las necesidades reales, se seleccionará la opción Estructura educativa de superávit junto con el periodo escolar y el programa académico o el departamento correspondiente.

Una vez completados los campos con la información correspondiente, se seleccionará el botón Filtrar. Esta selección mostrará otro formulario en el cual se podrá llevar a cabo la descarga del Resultado de búsqueda de la estructura educativa de superávit en formato PDF y a través de un archivo de Excel.

Para obtener el archivo en formato PDF, basta con seleccionar el botón Descargar de color amarillo, lo que generará un documento listo para ser visualizado o impreso.

La plataforma descargará un archivo PDF el cual proporciona un análisis detallado de los recursos humanos en términos de horas y actividades asignadas a los profesores dentro de una institución educativa. Este informe está diseñado para identificar áreas donde existen excedentes de recursos en relación con las necesidades académicas o administrativas actuales.

La tabla principal incluye múltiples columnas que clasifican la información de los docentes y los recursos disponibles. Se detalla información como el nombre de los docentes, el tipo de movimiento que justifica su presencia en la estructura académica, y las plazas asignadas. También se presentan datos sobre las horas de nombramiento, tanto frente a grupos de licenciatura o posgrado, así como el total de horas que están disponibles más allá de las necesidades estimadas.

Adicionalmente, el informe incluye detalles sobre los puestos administrativos o actividades desempeñadas por el personal, con sus respectivas descripciones y justificaciones. También se desglosa la asignación de materias por programa académico, con información sobre la cantidad de horas semanales asignadas y la cantidad de grupos que estas cubren.

También se especifica el nivel académico del personal docente, como su grado máximo de estudios y la situación en la que se encuentra (por ejemplo, titulación en curso o completada). Esto ayuda a proporcionar una visión clara de los recursos disponibles y cómo pueden ser redistribuidos para maximizar su utilización y atender mejor las necesidades de la institución.

Finalmente, en la parte superior derecha se muestra la fecha de actualización y registro del documento, mientras que en la parte inferior se incluyen los espacios destinados a la firma de los responsables de la información, la cual es requerida para formalizar el documento.

Por otro lado, si se requiere un formato editable, se puede optar por seleccionar el botón Descargar de color verde, el cual genera un archivo en formato Excel, ideal para su manipulación y análisis.

La plataforma descargará un archivo .XLSX el cual permite analizar las asignaciones docentes, identificar superávits o déficits en las horas asignadas, y proporcionar un panorama claro de la estructura educativa en términos de recursos humanos y asignaturas. Este archivo está organizado en columnas, cada una de las cuales proporciona información clave como el RFC del docente, el número único asociado al docente dentro de la plataforma y/o sistema educativo, el nombre del docente registrado, la fecha de alta en el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, el total de plazas asignadas al docente, el número total de grupos atendidos por el docente, la cantidad total de horas asignadas a las plazas del docente, el número de horas frente a grupo que cubren las plazas asignadas al docente, el número de horas asignadas a nivel licenciatura, el número de horas asignadas a nivel posgrado, la columna mas_hf especifica si el docente tiene horas adicionales asignadas frente a grupo, la descripción del puesto administrativo o académico desempeñado por el docente, la cantidad de horas faltantes para cubrir las necesidades educativas en el área o asignatura, el número de horas excedentes que no son necesarias pero que están asignadas, el nivel educativo o grado académico alcanzado por el docente, la situación laboral o académica del docente, el tipo de movimiento relacionado con la plaza, la clave de la plaza asignada al docente, la clave de la unidad de asignación, la categoría profesional del docente, el código de referencia interno relacionado con la plaza, el número total de horas asignadas, la clave y nombre de la materia que imparte el docente, el número de horas dedicadas a actividades teóricas y prácticas, el número de grupos a cargo del docente en una materia específica y el nombre del programa académico al cual está asignada la materia.

E. Educativa de personal no docente

Para generar el reporte de la estructura educativa del personal administrativo, se seleccionará la opción Estructura educativa de personal no docente junto con el periodo y departamento correspondiente.

Una vez completados los campos con la información correspondiente, se seleccionará el botón Filtrar. Esta selección mostrará otro formulario en el cual se podrá llevar a cabo la descarga del Resultado de búsqueda de la estructura educativa de personal no docente en formato PDF y a través de un archivo de Excel.

Para obtener el archivo en formato PDF, basta con seleccionar el botón Descargar de color amarillo, lo que generará un documento listo para ser visualizado o impreso.

La plataforma descargará un archivo PDF el cual detalla las actividades y asignaciones del personal administrativo que realiza funciones de apoyo en el ámbito educativo. Este documento es esencial para comprender cómo se distribuyen las responsabilidades entre el personal que no imparte clases directamente pero que juega un papel crucial en el funcionamiento de la institución educativa.

El informe incluye secciones que identifican al personal mediante su RFC y nombre y datos específicos como sus plazas, categoría y horas asignadas. También detalla las actividades administrativas desempeñadas, las horas frente a grupo en caso de participación en actividades de apoyo docente, y las materias en las que colaboran, con una descripción clara del área de conocimiento y las horas semanales asignadas a estas materias.

Adicionalmente, se presentan datos relacionados con el cumplimiento de objetivos, como superávit o déficit en las horas asignadas, lo que permite evaluar si la institución cuenta con los recursos adecuados o si es necesario realizar ajustes. Este análisis es fundamental para optimizar la gestión del personal no docente y garantizar que las necesidades académicas y administrativas sean atendidas de manera eficiente.

El documento también incluye información complementaria como la situación académica del personal docente, indicando si cuentan con estudios de posgrado o títulos específicos, así como su categoría laboral. Esto resulta útil para garantizar que el perfil de los docentes esté alineado con los requerimientos académicos y normativos.

Asimismo, posee un resumen de totales y datos específicos sobre la situación académica y profesional del personal, lo que proporciona una visión completa y estructurada de su contribución al desarrollo de la institución.

Finalmente, en la parte superior derecha se muestra la fecha de actualización y registro del documento, mientras que en la parte inferior se incluyen los espacios destinados a la firma de los responsables de la información, la cual es requerida para formalizar el documento.

Por otro lado, si se requiere un formato editable, se puede optar por seleccionar el botón Descargar de color verde, el cual genera un archivo en formato Excel, ideal para su manipulación y análisis.

La plataforma descargará un archivo .XLSX el cual permite planificar recursos, evaluar cargas laborales, justificar necesidades, y optimizar la gestión administrativa y académica de la institución. Este archivo está organizado en columnas, cada una de las cuales proporciona información clave como el RFC del personal no docente, el número de identificador único dentro de la institución del personal, el nombre completo del personal no docente, la fecha de ingreso al Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT), el número total de plazas ocupadas por el personal, la cantidad de grupos asignados al personal, el total de horas asignadas a las plazas que ocupa el personal, el número de horas frente a grupo asignadas al personal no docente, el total de horas dedicadas a actividades relacionadas con los programas de licenciatura, el total de horas dedicadas a actividades relacionadas con los programas de posgrado, si el personal tiene asignación de más horas frente a grupo, la descripción del puesto administrativo o actividades que realiza el personal, la cantidad de horas que representan un excedente en las asignaciones del personal, la cantidad de horas que faltan para cumplir con los requerimientos laborales del personal, el nivel de estudios o grado académico del personal no docente, la clave de la situación laboral del personal, el tipo de movimiento administrativo asociado con el personal, el número de la plaza ocupada, la unidad y subunidad organizativa a la que pertenece el personal, la categoría laboral del personal, el código numérico relacionado con la diagonal de la plaza, el total de horas asignadas al personal para todas sus actividades laborales, la clave y nombre de la materia en la que colabora el personal no docente, el número de horas teóricas y prácticas asignadas al personal, el número de grupos asignados al personal para sus actividades y el nombre del programa académico con el que está relacionado el personal.

E. Educativa de personal por honorarios

Para generar el reporte de la estructura educativa del personal docente o administrativo que colabora de manera temporal o bajo proyectos específicos, se seleccionará la opción Estructura educativa por honorarios junto con el periodo escolar y el programa académico o el departamento correspondiente.

Una vez completados los campos con la información correspondiente, se seleccionará el botón Filtrar. Esta selección mostrará otro formulario en el cual se podrá llevar a cabo la descarga del Resultado de búsqueda de la estructura educativa de personal por honorarios en formato PDF y a través de un archivo de Excel.

Para obtener el archivo en formato PDF, basta con seleccionar el botón Descargar de color amarillo, lo que generará un documento listo para ser visualizado o impreso.

La plataforma descargará un archivo PDF el cual tiene como propósito registrar y detallar la asignación de recursos humanos temporales dentro de una institución educativa. Este informe es fundamental para analizar la distribución de tareas específicas, principalmente aquellas que requieren contratación no permanente o vinculada a proyectos o actividades puntuales.

El reporte incluye información sobre las actividades y responsabilidades asignadas al personal por honorarios, indicando claramente las materias que imparten, las áreas de conocimiento en las que se especializan y la cantidad de horas asignadas a estas tareas. Además, proporciona datos sobre las plazas contratadas, identificando el número de horas frente a grupo, horas administrativas, y otras actividades relacionadas con su puesto.

También se destaca la especificación del perfil académico del personal, incluyendo su situación académica, título profesional o grado académico alcanzado. Este nivel de detalle permite garantizar que los docentes por honorarios cumplen con los estándares requeridos para impartir las materias o actividades a las que están asignados.

Además, el documento incluye un resumen de los totales, consolidando las horas asignadas y permitiendo identificar las áreas que pueden necesitar ajustes en la distribución del personal o en los recursos para mantener el cumplimiento de los objetivos académicos de la institución.

Finalmente, en la parte superior derecha se muestra la fecha de actualización y registro del documento, mientras que en la parte inferior se incluyen los espacios destinados a la firma de los responsables de la información, la cual es requerida para formalizar el documento.

Por otro lado, si se requiere un formato editable, se puede optar por seleccionar el botón Descargar de color verde, el cual genera un archivo en formato Excel, ideal para su manipulación y análisis.

La plataforma descargará un archivo .XLSX el cual permite analizar y gestionar los recursos humanos contratados por honorarios dentro de la institución educativa. Este archivo está organizado en columnas, cada una de las cuales proporciona información clave como el RFC del personal, el número de identificador único dentro de la institución del personal, el nombre completo del personal no docente, la fecha de ingreso al Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT), el número total de plazas ocupadas por el personal, la cantidad de grupos asignados al personal, el total de horas asignadas a las plazas que ocupa el personal, el número de horas frente a grupo asignadas al personal, el total de horas dedicadas a actividades relacionadas con los programas de licenciatura, el total de horas dedicadas a actividades relacionadas con los programas de posgrado, si el personal tiene asignación de más horas frente a grupo, la descripción del puesto administrativo o actividades que realiza el personal, la cantidad de horas que representan un excedente en las asignaciones del personal, la cantidad de horas que faltan para cumplir con los requerimientos laborales del personal, el nivel de estudios o grado académico del personal, la clave de la situación laboral del personal, el tipo de movimiento administrativo asociado con el personal, el número de la plaza ocupada, la unidad y subunidad organizativa a la que pertenece el personal, la categoría laboral del personal, el código numérico relacionado con la diagonal de la plaza, el total de horas asignadas al personal para todas sus actividades laborales, la clave y nombre de la materia en la que colabora el personal, el número de horas teóricas y prácticas asignadas al personal, el número de grupos asignados al personal para sus actividades y el nombre del programa académico con el que está relacionado el personal.

: este informe proporciona una descripción estructurada de las materias que conforman el plan de estudios, distribuidas por semestre y acompañadas de información clave para su gestión académica y administrativa.

: este documento es esencial para la planificación y toma de decisiones estratégicas en la gestión educativa, ya que permite identificar cómo se distribuyen las horas de trabajo, las asignaturas impartidas y las plazas asignadas dentro de un área académica.

: este informe ofrece una visión global sobre la asignación de recursos, la distribución de grupos y estudiantes, y las necesidades académicas en cada programa académico.

: este informe reúne información organizada y sintetizada que permite evaluar la capacidad operativa y académica de cada área o departamento en función de su carga de trabajo y necesidades.

: este informe está diseñado para identificar áreas donde existen excedentes de recursos en relación con las necesidades académicas o administrativas actuales.

: este documento es esencial para comprender cómo se distribuyen las responsabilidades entre el personal que no imparte clases directamente pero que juega un papel crucial en el funcionamiento de la institución educativa.

: este informe es fundamental para analizar la distribución de tareas específicas, principalmente aquellas que requieren contratación no permanente o vinculada a proyectos o actividades puntuales.

Estructura educativa por carrera
Estructura educativa por departamento
Estructura educativa concentrada por carrera
Estructura educativa concentrada por departamento
Estructura educativa de superávit
Estructura educativa de personal no docente
Estructura educativa de personal por honorarios
Acceso al apartado de generación del reporte de la estructura educativa.
Selección del reporte de la estructura educativa por programa académico.
Selección del formato del resultado de la búsqueda de la estructura educativa.
Descarga del reporte de la estructura educativa por programa académico en formato PDF.
Reporte de los resultados de la estructura educativa por programa académico hoja 1.
Reporte de los resultados de la estructura educativa por programa académico hoja 2.
Descarga del reporte de la estructura educativa por programa académico en un archivo Excel.
Archivo .xlsx de la estructura educativa por programa académico parte 1.
Archivo .xlsx de la estructura educativa por programa académico parte 2.
Selección del reporte de la estructura educativa por departamento.
Selección del formato del resultado de la búsqueda de la estructura educativa.
Descarga del reporte de la estructura educativa por departamento en formato PDF.
Reporte de los resultados de la estructura educativa por departamento.
Descarga del reporte de la estructura educativa por departamento en un archivo Excel.
Archivo .xlsx de la estructura educativa por departamento parte 1.
Archivo .xlsx de la estructura educativa por departamento parte 2.
Selección del reporte de la estructura educativa concentrado por programa académico.
Selección del formato del resultado de la búsqueda de la estructura educativa.
Descarga del reporte de la estructura educativa concentrado por programa en formato PDF.
Reporte de los resultados de la estructura educativa concentrado por programa académico.
Descarga del reporte de la estructura educativa concentrado por programa académico en un archivo Excel.
Archivo .xlsx de la estructura educativa concentrado por programa académico.
Selección del reporte de la estructura educativa concentrado por departamento.
Selección del formato del resultado de la búsqueda de la estructura educativa.
Descarga del reporte de la estructura educativa concentrado por departamento en formato PDF.
Reporte de los resultados de la estructura educativa concentrado por departamento.
Descarga del reporte de la estructura educativa concentrado por departamento en un archivo Excel.
Archivo .xlsx de la estructura educativa concentrado por departamento.
Selección del reporte de la estructura educativa de superávit.
Selección del formato del resultado de la búsqueda de la estructura educativa.
Descarga del reporte de la estructura educativa de superávit en formato PDF.
Reporte de los resultados de la estructura educativa de superávit.
Descarga del reporte de la estructura educativa de superávit en un archivo Excel.
Archivo .xlsx de la estructura educativa de superávit parte 1.
Archivo .xlsx de la estructura educativa de superávit parte 2.
Selección del reporte de la estructura educativa de personal no docente.
Selección del formato del resultado de la búsqueda de la estructura educativa.
Descarga del reporte de la estructura educativa de personal no docente en formato PDF.
Reporte de los resultados de la estructura educativa de personal no docente.
Descarga del reporte de la estructura educativa de personal no docente en un archivo Excel.
Archivo .xlsx de la estructura educativa de personal no docente parte 1.
Archivo .xlsx de la estructura educativa de personal no docente parte 2.
Selección del reporte de la estructura educativa de personal no docente.
Selección del formato del resultado de la búsqueda de la estructura educativa.
Descarga del reporte de la estructura educativa de personal por honorarios en formato PDF.
Reporte de los resultados de la estructura educativa de personal por honorarios.
Descarga del reporte de la estructura educativa de personal por honorarios en un archivo Excel.
Archivo .xlsx de la estructura educativa de personal por honorarios parte 1.
Archivo .xlsx de la estructura educativa de personal por honorarios parte 2.